El conflicto que dividió la comunidad
En 2017, el ecosistema de Bitcoin sufrió una fractura histórica que dio lugar a dos versiones de la criptomoneda: Bitcoin (BTC) y Bitcoin Cash (BCH). Este evento, conocido como el «hard fork de 2017», no solo dividió la blockchain, sino que también creó una de las disputas más encarnizadas en la comunidad cripto. La raíz del conflicto giró en torno a la escalabilidad, las tarifas de transacción y la verdadera visión de Satoshi Nakamoto.
¿Qué fue el hard fork de 2017?
Bitcoin, desde su creación en 2009, operaba con bloques de 1 MB, lo que permitía una cantidad limitada de transacciones por segundo. Con el tiempo, la popularidad de la criptomoneda creció exponencialmente, lo que llevó a congestión en la red y un aumento en las tarifas de transacción. Mientras que algunos desarrolladores querían mantener el tamaño de los bloques y enfocarse en soluciones de segunda capa, otros proponían aumentar el tamaño de los bloques para permitir más transacciones on-chain.
Esta diferencia de opinión provocó el hard fork del 1 de agosto de 2017, cuando Bitcoin Cash nació como una versión alternativa de Bitcoin con bloques de hasta 8 MB (y posteriormente ampliados a 32 MB). Esto permitió procesar más transacciones por bloque y mantener tarifas más bajas, alineándose con la visión de Bitcoin como «dinero en efectivo digital».
La diferencia clave: Bitcoin Core vs. Bitcoin Cash
Característica | Bitcoin (BTC) | Bitcoin Cash (BCH) |
---|---|---|
Tamaño del bloque | 1 MB (máximo 4 MB con SegWit) | 32 MB |
Tarifas promedio | $1–5 (picos de $60) | Menos de $0.01 |
Escalabilidad | Lightning Network (capa 2) | On-chain (bloques más grandes) |
Uso principal | Oro digital, reserva de valor | Medio de intercambio, pagos rápidos |
Mientras que Bitcoin Core optó por mantener los bloques pequeños y desarrollar soluciones como Lightning Network, Bitcoin Cash siguió la lógica de la escalabilidad en la capa base, ampliando el tamaño de los bloques para permitir transacciones rápidas y económicas.
¿Cuál representa mejor la visión de Satoshi Nakamoto?
El whitepaper original de Bitcoin define la criptomoneda como «dinero en efectivo electrónico entre pares». Para los defensores de Bitcoin Cash, esto significa que Bitcoin debe ser usado como una moneda funcional, con transacciones rápidas y de bajo costo. Por otro lado, la comunidad de Bitcoin Core argumenta que la descentralización y la seguridad son prioritarias, incluso si esto implica mayores costos y transacciones más lentas.
Roger Ver, uno de los principales promotores de Bitcoin Cash y autor de HIJACKING BITCOIN LA HISTORIA OCULTA, sostiene que Bitcoin ha sido secuestrado por desarrolladores que han desviado su propósito original:
«Bitcoin se diseñó como dinero digital, pero ha sido convertido en un activo especulativo con tarifas altísimas. Bitcoin Cash recupera la visión original.»
El impacto de la división en el ecosistema
Desde la bifurcación, ambas criptomonedas han seguido caminos distintos:
- Bitcoin (BTC) ha fortalecido su posición como el activo más valioso del mercado cripto, con adopción institucional y una creciente narrativa como «oro digital».
- Bitcoin Cash (BCH), aunque con menos adopción, ha mantenido su enfoque en pagos rápidos y accesibles, con tarifas significativamente más bajas que BTC.
El hard fork no solo dividió a los usuarios, sino también a empresas, mineros y desarrolladores. Mientras algunas plataformas adoptaron ambas monedas, otras tomaron partido, eliminando BCH o dándole un lugar secundario.
¿Hacia dónde va la guerra civil de Bitcoin?
El debate sigue abierto: ¿debería Bitcoin ser un activo de inversión o una moneda global de uso diario? La historia aún no ha terminado y nuevas bifurcaciones, innovaciones y debates seguirán moldeando el futuro de Bitcoin.
Si esta batalla te pareció intensa, espera a descubrir el siguiente capítulo: «El precio de la traición: Tarifas altas, transacciones lentas y la evolución del mercado«.
Artículo anterior: La gran manipulación: Censura y propaganda en Bitcoin