¿Quién creó Bitcoin?

quien creo bitcoin

El origen de Bitcoin: Satoshi Nakamoto y el Whitepaper

El nacimiento de Bitcoin se remonta a finales de 2008, cuando un individuo o grupo bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto publicó el revolucionario Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System (el whitepaper) y, poco después, lanzó el primer software de la red en enero de 2009.
En ese documento, Nakamoto describía un sistema de efectivo electrónico peer-to-peer que eliminaba la necesidad de intermediarios y se basaba en la criptografía para garantizar la seguridad de las transacciones.

“He estado trabajando en un nuevo sistema de efectivo electrónico que es totalmente peer-to-peer, sin terceros de confianza.”
Satoshi Nakamoto, Bitcoin Whitepaper

Esta propuesta no solo rompió con el modelo financiero tradicional, sino que introdujo conceptos fundamentales como la cadena de bloques (blockchain) y el mecanismo de consenso mediante prueba de trabajo (Proof of Work), que siguen siendo la base de muchas criptomonedas actuales.

Contexto histórico: crisis financiera y avances tecnológicos

El surgimiento de Bitcoin coincidió con la crisis financiera global de 2008. La inestabilidad y la desconfianza en los sistemas bancarios tradicionales generaron un caldo de cultivo ideal para la búsqueda de alternativas financieras.


A lo largo de los años 80 y 90, diversos experimentos como eCash de David Chaum, Hashcash de Adam Back, b-money de Wei Dai y bit gold de Nick Szabo sentaron las bases teóricas para un sistema descentralizado. Sin embargo, ninguno logró combinar de forma integral la criptografía y la estructura descentralizada como lo hizo Bitcoin, demostrando que la sinergia entre crisis económica y avances tecnológicos era determinante.

Motivaciones técnicas y filosóficas detrás de Bitcoin

La filosofía detrás de Bitcoin se asienta en tres pilares fundamentales:

  • Descentralización: Al no depender de una entidad central, el control se distribuye entre todos los participantes. Esto permite que cualquier persona con capacidad de cómputo se convierta en parte del proceso de validación, haciendo el sistema robusto frente a ataques o fallos centralizados.
  • Eliminación de intermediarios: Permitir transacciones directas entre pares reduce costes y elimina el riesgo de censura, lo que empodera a los usuarios y les devuelve el control sobre sus finanzas.
  • Confianza en el código abierto: La transparencia y la revisión colectiva del código aseguran que las reglas se apliquen de forma inmutable y que la seguridad se fundamente en principios matemáticos y criptográficos.

“La seguridad y la confianza en el sistema se derivan del algoritmo y la prueba matemática, no de la fe en una entidad centralizada.”
Bitcoin Whitepaper

Estos principios, combinados con la necesidad de una alternativa al sistema bancario tradicional, fueron determinantes para la adopción global de Bitcoin.

Del código al bloque génesis: la puesta en marcha

El 3 de enero de 2009 se minó el bloque génesis, el primer bloque de la cadena, marcando el inicio de una red que operaba de manera descentralizada. Este bloque incluía el icónico mensaje:

“The Times 03/Jan/2009 Chancellor on brink of second bailout for banks”
Este mensaje no solo selló la fecha de creación, sino que también funcionó como una crítica directa al sistema financiero que llevó a la crisis, reforzando la postura de Bitcoin como respuesta a la inestabilidad de la época.

Ejemplo práctico: cálculo del doble SHA-256 en Python

Para quienes disfrutan adentrándose en la parte técnica, a continuación presento un ejemplo de cómo se realiza el cálculo del doble SHA-256, la función criptográfica esencial para el mecanismo de minería de Bitcoin:

import hashlib

def sha256(data):
    return hashlib.sha256(data).digest()

def double_sha256(data):
    return hashlib.sha256(sha256(data)).hexdigest()

# Ejemplo: un bloque de cabecera en formato hexadecimal (fragmento representativo)
block_header_hex = (
    "01000000" +
    "0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000" +
    "3ba3edfd7a7b12b27ac72c3e67768f617fc81bc3888a51323a9fb8aa4b1e5e4a" +
    "29ab5f49" +
    "ffff001d" +
    "1dac2b7c"
)
block_header = bytes.fromhex(block_header_hex)
print("Double SHA-256:", double_sha256(block_header))

Este código ilustra cómo, a partir de un bloque de cabecera (header), se aplica la función de hash dos veces para obtener la huella digital que se utiliza en el proceso de minería de Bitcoin. Es una demostración práctica de los principios de seguridad que hacen de Bitcoin una red confiable.

Evolución de la minería: estadísticas y hardware

La minería de Bitcoin ha evolucionado drásticamente desde los primeros días, cuando se podía minar con una computadora personal, hasta los potentes ASICs de la actualidad. Para ilustrar esta evolución, presento a continuación una tabla con estadísticas comparativas de diferentes dispositivos de minería:

DispositivoHash Rate (TH/s)Probabilidad por bloqueProbabilidad diariaProbabilidad anual / Tiempo medio
NerdMiner0.000055~6.6×10⁻¹⁷
(1 en 1.5×10¹⁶)
~3.5×10⁻¹²
(1 en 2.8×10¹¹)
Bitaxe mini-ASIC~3~3.6×10⁻¹²
(1 en 2.8×10¹¹)
~1 en 1.2×10⁶Bloque cada ~3500 años
Antminer S913~1×10⁻¹¹
(1 en 1×10¹¹)
~1 en 8.6×10⁶~1 en 60,000
(~60,000 años)
Antminer S19 XP140~1.7×10⁻¹⁰
(1 en ~6×10⁹)
~1 en 48,000~1 en 133
(~133 años)
Antminer S21 Ultra200~2.9×10⁻¹⁰
(1 en 3.48×10⁶)
~1 en 24,000~1 en 66
(~66 años)
Antminer S21 Ultra (Hidro-enfriado)335Mejora a ~1 en 2.08×10⁶~1 en 40
(~40 años)

Esta tabla ilustra la evolución del hardware de minería, destacando cómo la eficiencia y capacidad de cómputo han avanzado para mantener la seguridad de la red a medida que la dificultad del protocolo crece.

El misterio y legado de Satoshi Nakamoto

A medida que Bitcoin crecía, Satoshi Nakamoto fue retirándose gradualmente del proyecto, delegando responsabilidades a otros desarrolladores y dejando detrás un legado que ha impulsado el desarrollo de todo un ecosistema.
Actualmente, se estima que en las carteras atribuidas a Nakamoto reposan cerca de un millón de bitcoins, que hasta la fecha no han sido movidos, lo que ha alimentado aún más el misterio sobre su identidad y sus intenciones.
Este enigma no solo se ha convertido en un tema de especulación, sino también en un símbolo del potencial disruptivo de la descentralización y la transparencia en el mundo digital.

Bienvenido/a a la madriguera de Bitcoin

Analizar la creación de Bitcoin es sumergirse en una amalgama de innovaciones técnicas, motivaciones filosóficas y respuestas a crisis sistémicas. La figura de Satoshi Nakamoto, aunque envuelta en misterio, dejó una huella indeleble en la forma en que concebimos el dinero y la seguridad digital.

La combinación de un whitepaper visionario, un código abierto revisable y una arquitectura descentralizada ha permitido que Bitcoin se consolide no solo como una criptomoneda, sino como un paradigma de cambio en el sistema financiero global.

Aprende más sobre Bitcoin

Daniel Pajuelo
Daniel Pajuelo es ingeniero informático y SEO Senior, actualmente trabajando en Guruwalk. En su blog personal escribe sobre Inteligencia Artificial, SEO, Vibe Coding, Blockchain... Ver más

Continua leyendo

Leer más sobre: Crypto