¿Cuál es la probabilidad de minar un bloque de Bitcoin con un Nerdminer?

Probabilidad de minar un bloque de Bitcoin con un NerdMiner de última generación

La minería de Bitcoin es el proceso competitivo por el cual los mineros compiten para resolver un problema criptográfico (encontrar un hash válido) que les permita agregar un nuevo bloque a la cadena. La probabilidad de que un minero individual logre descubrir un bloque depende directamente de su tasa de hash relativa a la tasa de hash total de la red.

En los últimos años, la potencia de cómputo de la red Bitcoin se ha disparado a niveles extraordinarios (del orden de cientos de exahashes por segundo, EH/s), lo que hace que minar un bloque en solitario sea cada vez más difícil. Actualmente, la red global opera alrededor de 800–900 EH/s (1 exahash = 10^18 hashes por segundo), manteniendo un tiempo promedio de 10 minutos por bloque gracias al ajuste de dificultad.

En este contexto han surgido dispositivos como el NerdMiner, conocidos coloquialmente como mineros de lotería. Un NerdMiner es un micro-minero de bajo costo y bajo consumo, diseñado con fines principalmente educativos y de entretenimiento, que permite a cualquier entusiasta “probar suerte” en la minería de Bitcoin en solitario.

Consulta mi Guía Completa sobre Nerdminer

Estos equipos no utilizan chips ASIC especializados, sino microcontroladores de propósito general. Por ejemplo, la versión más reciente NerdMiner V2 está basada en un microcontrolador ESP32-S3 (doble núcleo LX7 a 240 MHz) con una pequeña pantalla TFT para mostrar estadísticas. El hardware incluye 16 MB de flash, 8 MB de PSRAM, conectividad WiFi y se alimenta por USB (5 V) con un consumo típico en el orden de 1 W. A pesar de su bajo consumo, su potencia de hash es del orden de decenas de kilo-hashes por segundo (kH/s).

En la práctica, un NerdMiner de última generación alcanza aproximadamente 50–80 kH/s de hash rate, lo cual es una cifra millones de veces menor que la de los ASIC modernos. En la Figura 1 se observa un NerdMiner V2 en funcionamiento, mostrando una tasa de hash de ~55 kH/s en su pantalla.

Dispositivo NerdMiner V2 operando en modo minería en solitario, con pantalla incorporada que muestra estadísticas de hashing (tasa ~55,34 kH/s, sin bloques válidos aún encontrados).

Figura 1. Dispositivo NerdMiner V2 operando en modo minería en solitario, con pantalla incorporada que muestra estadísticas de hashing (tasa ~55,34 kH/s, sin bloques válidos aún encontrados).

La motivación para usar un NerdMiner no es obtener ganancias, sino aprender y experimentar. Si bien técnicamente participa en la red Bitcoin, sus chances de éxito son prácticamente nulas. No obstante, resulta interesante desde un punto de vista científico calcular cuantitativamente dicha probabilidad y compararla con la de equipos de minería más potentes.

Mejor que comprar un Nerdminer es construirlo tú mismo. He escrito este Tutorial paso a paso para construir un Nerdminer v2. Un proyecto para aprender mucho sobre minería, programación y redes.

Metodología empleada para el cálculo

Para estimar la probabilidad de minar un bloque con un NerdMiner, se emplea un modelo probabilístico basado en la fracción de poder de hash que el dispositivo aporta en comparación con la red total. En términos simples, si un minero contribuye con una fracción f del hash rate global, su probabilidad de minar cualquier bloque dado es aproximadamente f. Por ejemplo, un dispositivo con 1% de la potencia total de la red tendría ~0.01 de probabilidad (1 en 100) de ser quien resuelva un bloque en un intento. En nuestro caso, f será extremadamente pequeño (del orden de 10^-15 a 10^-16) dado que el NerdMiner opera en kH/s frente a la red en EH/s.

La tasa de hash de la red (en H/s) y la dificultad de la red son parámetros fundamentales para el cálculo. A marzo de 2025, la dificultad de minado de Bitcoin ronda los 1.12×10^14 (112 billones) y la tasa de hash global ~8.3×10^20 H/s (unos 830 EH/s). Por su parte, asumimos un NerdMiner con tasa hNerdh ≈ 5.5×10^4 H/s (55 kH/s) utilizando el firmware más reciente. La fracción de poder que esto representa es:

image 3

Este valor f≈6.6×10^−17f, es decir, ~0.000000000000000066, indica la probabilidad de que el NerdMiner encuentre un bloque específico (por ejemplo, el siguiente bloque de la red). Para obtener la probabilidad de éxito en un periodo de tiempo, modelamos la ocurrencia de bloques como un proceso de Bernoulli repetido 144 veces por día (ya que se minan ~144 bloques en 24 horas en promedio) o ~52,560 veces al año (144 × 365). Dado que f es extremadamente pequeño, la probabilidad de hallar al menos un bloque en un intervalo puede aproximarse como P ≈ 1−(1−f)^N ≈ N⋅f para N intentos (suponiendo independencia y Nf≪1). Así, las probabilidades aproximadas de éxito serían:

  • Por bloque: Pbloque ≈ f ≈ 6.6×10^−17. Esto equivale a aproximadamente 1 entre 1.5×10^16 intentos (más de diez mil billones).
  • Por día: Pdía ≈ 144×f∼9.5×10^−15. En otras palabras, ~1 entre 1.05×10^14.
  • Por año: Paño ≈ 52,560×f∼3.5×10^−12, es decir ~1 en 2.8×10^11. En porcentaje, esto es 3.5×10^-10 %, prácticamente cero.

Equivalentemente, podemos calcular el tiempo medio de espera para encontrar un bloque con un NerdMiner. El inverso de f nos da cuántos bloques (en promedio) habría que probar para tener éxito una vez. Con f ≈ 6.6×10^−17, el número promedio de bloques necesarias es ~1.5×10^16 bloques. A ~144 bloques/día, esto corresponde a ~1.05×10^14 días, que son aproximadamente 2×10^11 años (200 mil millones de años). Esta cifra es astronómicamente superior a la edad actual del universo (~1.3×10^10 años).

Es importante señalar que estas probabilidades asumen que la dificultad y el hash rate de la red permanecen constantes; en la práctica, la dificultad seguirá ajustándose y usualmente aumentando, haciendo la tarea aún menos probable con el tiempo.

Adicionalmente, para contextualizar resultados, recopilamos datos de otros dispositivos de minería. En particular, consideramos mineros ASIC comerciales de diversas generaciones: por ejemplo, el antiguo Bitmain Antminer S9 (≈13 TH/s), un ASIC de generación intermedia como el Antminer S19 XP (≈140 TH/s, lanzado en 2022) y uno de última generación como el hipotético Antminer S21 Ultra de 2024 (200–335 TH/s según modelo). Para cada dispositivo, calculamos su fracción de poder f relativa a la red y las probabilidades análogas de minar un bloque. También recopilamos especificaciones de consumo energético (vatios) y eficiencia (energía por hash) de estos equipos para analizar la viabilidad económica. Se asume un costo de electricidad típico de 0.10 USD/kWh para estimar los gastos operativos diarios y anuales de los dispositivos de mayor potencia, comparándolos con los potenciales ingresos por recompensas de bloque (3.125 BTC por bloque minado en 2025, tras el halving de 2024).

En resumen, la metodología combina un análisis matemático probabilístico (modelo de Bernoulli/Poisson para eventos raros) con datos reales de hardware y mercado, apoyándose en fuentes confiables y actualizadas sobre tasas de hash, dificultad, especificaciones técnicas y experiencias de minería en solitario.

Resultados: ¿Cuál es la probabilidad en 2025 de que un Nerdminer mine un bloque de Bitcoin?

Aplicando los cálculos descritos, la probabilidad de que un NerdMiner (~55–78 kH/s) logre minar un bloque de Bitcoin es prácticamente nula.

Por bloque individual, la oportunidad es del orden de 10^-17 (decenas de quadrillónes a uno). En términos de tiempo esperado, ~2×10^11 años de operación continua se necesitarían en promedio para obtener un bloque, bajo condiciones actuales.

Para ponerlo en perspectiva, la edad del universo se estima en aproximadamente 1.3×10¹⁰ años (alrededor de 13 mil millones de años). Esto significa que el tiempo esperado para que un NerdMiner mine un bloque de Bitcoin, es más de 14 veces)la edad actual del universo.

Con esta probabilidad entenderás mejor las conclusiones de este artículo: ¿Vale la pena comprar un Nerdminer?

La Figura 2 ilustra la inmensidad de esta brecha probabilística comparando la contribución de hash de un NerdMiner frente al total de la red.

a Figura 2 ilustra la inmensidad de esta brecha probabilística comparando la contribución de hash de un NerdMiner frente al total de la red.

Figura 2. Nótese, que los datos están en escala logarítmica.

Para comparar, en la Tabla 1 se listan distintas plataformas de minería y se estima su probabilidad de éxito en solitario:

DispositivoHash Rate (TH/s)Probabilidad por bloqueProbabilidad diariaProbabilidad anual / Tiempo medio
NerdMiner0.000055~6.6×10⁻¹⁷
(1 en 1.5×10¹⁶)
~3.5×10⁻¹²
(1 en 2.8×10¹¹)
Bitaxe mini-ASIC~3~3.6×10⁻¹²
(1 en 2.8×10¹¹)
~1 en 1.2×10⁶Bloque cada ~3500 años
Antminer S913~1×10⁻¹¹
(1 en 1×10¹¹)
~1 en 8.6×10⁶~1 en 60,000
(~60,000 años)
Antminer S19 XP140~1.7×10⁻¹⁰
(1 en ~6×10⁹)
~1 en 48,000~1 en 133
(~133 años)
Antminer S21 Ultra200~2.9×10⁻¹⁰
(1 en 3.48×10⁶)
~1 en 24,000~1 en 66
(~66 años)
Antminer S21 Ultra (Hidro-enfriado)335Mejora a ~1 en 2.08×10⁶~1 en 40
(~40 años)

Tabla 1. Comparación de tasas de hash y probabilidades de minería en solitario (aproximadas) para diferentes equipos, asumiendo ~830 EH/s de hash global. Se observa que incluso con hardware ASIC de última generación (S21 Ultra), la probabilidad de descubrir un bloque en solitario sigue siendo extremadamente baja (del orden de 10^-7 a 10^-6 por día). Un micro-minero como NerdMiner es decenas de millones de veces menos potente, resultando en probabilidades prácticamente cero de éxito.

Los resultados evidencian una relación casi lineal entre el poder de hash y la probabilidad de minar bloques: aumentar el hash rate incrementa proporcionalmente las oportunidades, pero incluso saltos de varios órdenes de magnitud siguen dejando la probabilidad en valores ínfimos.

Contra todo pronóstico un minero en solitario logró minar un bloque

Cabe destacar el caso empírico de un minero solitario con ~3 TH/s (similar a un Bitaxe) que, contra todo pronóstico, logró minar el bloque #853742 en julio de 2024. Según los operadores del solo pool, esa tasa de hash debería encontrar un bloque cada ~3500 años en promedio, o lo que es lo mismo, tenía apenas 1 posibilidad en 1.2 millones de lograrlo en un día cualquiera. Esto confirma que, aunque las probabilidades teóricas sean abrumadoramente bajas, el proceso es aleatorio y eventos sumamente improbables pueden ocurrir (así como alguien eventualmente gana la lotería).

En proporción el Nerdminer consume más que ningún minero útil

El NerdMiner, al operar con un microcontrolador genérico, tiene una eficiencia computacional por hash extremadamente baja en comparación con los ASIC dedicados. Su consumo ronda los 0.7–1.5 W para ~50–80 kH/s. Esto equivale a unos ~12,000–20,000 J por billón de hashes (J/TH). En cambio, un ASIC moderno como el Antminer S19 XP consume ~3010 W para 140 TH/s, logrando una eficiencia de ~21.5 J/TH.

Esto significa que un NerdMiner gasta del orden de 600 veces más energía por hash que un S19 XP.

Incluso el antiguo Antminer S9 (≈13 TH/s, 1300 W) era dos órdenes de magnitud más eficiente (~98 J/TH) que el NerdMiner. La diferencia se debe a que los ASIC emplean hardware altamente optimizado para el algoritmo SHA-256, mientras que el NerdMiner realiza los hashes por software en una CPU embebida de propósito general.

Desde el punto de vista de consumo absoluto, 1 W es despreciable comparado con los ~3000 W que consume un minero ASIC típico de alto rendimiento. En un año continuo, el NerdMiner usaría ~8.8 kWh (kilovatios-hora) de energía (costando ~$1 si la electricidad vale $0.10/kWh). Un solo Antminer S19 XP consumiría ~26,400 kWh en ese mismo periodo (costando ~$2,640 al año en electricidad). Sin embargo, la producción esperada de Bitcoin por parte del S19 XP es también miles de millones de veces mayor.

De hecho, ninguno de estos mineros en solitario garantiza ingresos regulares: por ello la gran mayoría de participantes se unen a pools de minería, donde comparten recompensas proporcionalmente a su contribución de hash para obtener pagos frecuentes. Un dispositivo de baja potencia como el NerdMiner ni siquiera es práctico para minería en pool, ya que su aporte es tan bajo que rara vez llegaría a validar una porción (share) útil del bloque.

Si la probabilidad de éxito es casi nula, ¿por qué comprar un Nerdminer?

Dada la casi nula probabilidad de éxito, la minería con un NerdMiner debe verse únicamente como un pasatiempo educativo. El costo del hardware (aprox. 40–60 EUR) difícilmente será recuperado.

Bestseller No. 1
CEDER – Nerdminer V2 Minería Bitcoin BTC Miner Fácilmente BTC Nerd Miner Listo para Trabajos ya ensamblado…
  • Experimente con la minería de Bitcoin.
  • Simplemente conéctelo mediante USB a USB C para usarlo. (cable no incluido)

El valor esperado de la recompensa obtenida es esencialmente cero; por ejemplo, aun asumiendo un precio alto de Bitcoin (digamos 100,000 USD por BTC), la ganancia esperada anual sería $100,000 * 3.125 * 3.5×10^-12 ≈ $1.09×10^-6 (menos de un centavo de dólar al año en promedio). Esto es muchísimo menor que el costo de la electricidad anual (~$1–2) y que la depreciación del dispositivo. En otras palabras, se pierde dinero operando un NerdMiner, aunque sea poco, del mismo modo que quien compra un billete de lotería espera perder el valor del billete en promedio.

La experiencia educativa y el mensaje que conlleva

Operar uno de estos cacharritos permite comprender de primera mano el proceso de conexión a la red, la configuración de minería (ingresar la dirección de wallet, conectarse vía WiFi a un nodo o pool, etc.), monitorear la dificultad y ver en la pantalla cómo transcurre el tiempo sin que se encuentre ningún bloque válido.

Es un recordatorio tangible de la enorme disparidad entre un minero casero y la inmensa potencia combinada de la red global. Proyectos como éste democratizan el acceso a la minería en el sentido de que cualquiera puede participar simbólicamente del proceso con una inversión mínima, aunque esté prácticamente condenado a no resolver nunca un bloque. Algunos entusiastas argumentan que permitir que miles de personas corran pequeños mineros caseros contribuye a la descentralización y diversidad de la red, aunque su influencia real en la seguridad de la red sea imperceptible.

El efecto psicológico de la lotería

Un punto interesante de discusión es el aspecto psicológico o lúdico: al igual que jugar a la lotería, tener un NerdMiner encendido puede brindar cierta emoción o esperanza remota (“¿y si hoy es el día de suerte y sale el bloque?”). La recompensa potencial es sustancial (3.125 BTC por bloque minado en la actualidad, equivalentes a varias decenas de miles de euros), de modo que el atractivo de “soñar” con ese premio existe, aunque racionalmente se sepa que la expectativa es prácticamente cero.

En la historia de Bitcoin ha habido casos extraordinarios de mineros solitarios pequeños que han tenido éxito (como el bloque encontrado con 3 TH/s mencionado, u otros reportados esporádicamente en pools de solo-mining), lo cual alimenta la narrativa de que “no es imposible”. Estas anécdotas, aunque estadísticamente esperables dada la cantidad de intentos independientes a nivel mundial, sirven de inspiración a los hobbistas.

Con el tiempo aún será más difícil

Finalmente, cabe resaltar que el presente análisis se basó en datos de 2024-2025. Si bien los números específicos (tasa de hash global, dificultad, precio de BTC, etc.) cambiarán con el tiempo, las conclusiones cualitativas difícilmente variarán: minar Bitcoin en solitario con dispositivos de muy baja potencia seguirá siendo, en términos de probabilidad, un evento casi imposible.

A menos que ocurran cambios radicales en el protocolo (por ejemplo, una caída drástica y permanente de la dificultad, algo que no se ha visto a gran escala) o innovaciones que conviertan a dispositivos comunes en mineros competitivos (lo cual desafiaría las tendencias físicas de la minería), la situación permanecerá igual.

Aprende más sobre Nerdminer

Daniel Pajuelo
Daniel Pajuelo es ingeniero informático y SEO Senior, actualmente trabajando en Guruwalk. En su blog personal escribe sobre Inteligencia Artificial, SEO, Vibe Coding, Blockchain... Ver más

Continua leyendo

Leer más sobre: Crypto