
El misterio del NerdMiner v3
Durante los últimos años, hemos visto cómo el NerdMiner se ha posicionado como una herramienta educativa y experimental en el mundo de la minería Bitcoin. Recientemente han aparecido en el mercado múltiples anuncios de un “NerdMiner v3” que prometen mejoras notables. He comprobado que en la mayoría de los casos se trata de clones o versiones modificadas por terceros y no de un lanzamiento oficial por parte de BitMaker, la marca oficial que construye y distribuye este minero de Bitcoin.
¿Existe algún prototipo del NerdMiner v3?
En la actualidad, no existe un NerdMiner v3 oficial. La versión desarrollada y respaldada por BitMaker sigue siendo la v2, con firmware optimizado (por ejemplo, la versión v1.6.3 que aumenta la tasa de hash hasta aproximadamente 77 KH/s) (How to update to firmware v1.6.3 – NerdMiners). No obstante, ya se observan en el mercado dispositivos que utilizan el término “v3”. Estos productos, generalmente fabricados por terceros, se basan en la paralelización de varios ESP32 para incrementar la potencia de hash total, alcanzando cifras en el rango de 300 a 415 KH/s (GitHub – Issue #517). Es decir, más que una evolución en la tecnología, el “v3” es un agrupamiento de unidades v2 sin ningún cambio disruptivo en el algoritmo o en la arquitectura fundamental.
Esta situación ha derivado en numerosos intentos de scam: vendedores que aseguran contar con un producto “nuevo” sin que exista respaldo oficial. Mi recomendación es extremar las precauciones y, antes de realizar cualquier compra, contrastar la información en foros especializados y en repositorios oficiales, donde se evidencia la ausencia de anuncio de un v3 por parte de BitMaker.
Arquitectura de hardware y firmware: De la v2 al “v3” comunitario
El funcionamiento de los NerdMiner se basa en el microcontrolador ESP32 con conectividad WiFi, que ejecuta firmware en C/C++ optimizado para la minería de hashes SHA-256. En las versiones v2, la diferencia entre utilizar un ESP32-S2 y un ESP32-S3 es notoria: mientras la primera genera alrededor de 50–55 KH/s, la segunda puede alcanzar cerca de 77 KH/s gracias a su capacidad dual (Understanding NerdMiner – D-Central).
En las variantes etiquetadas como “v3”, lo habitual es encontrar clusters de 4 o 5 unidades ESP32-S3 trabajando en paralelo. Esto implica que, en vez de un único chip, se suman las capacidades de cada uno, obteniéndose tasas de hash que pueden llegar a casi 0.4 MH/s. Aunque esto representa una mejora interna en comparación con el dispositivo individual, es fundamental recalcar que se trata simplemente de replicar y sumar hardware idéntico y no de introducir un ASIC o una innovación en el proceso de minado.
El Nerdminer v3 de Bitmaker no existe, y no se puede comprar. Lo que sí puedes conseguir es alguno de estos Nerdminers con esteroides que la comunidad ha ido creando y que en algunos casos están vendiendo.
Para ilustrar de manera técnica y comparativa, a continuación presento una tabla que sitúa al NerdMiner en el contexto de otros dispositivos de minería:
Dispositivo | Hash Rate (TH/s) | Probabilidad por bloque | Probabilidad diaria | Probabilidad anual / Tiempo medio |
---|---|---|---|---|
NerdMiner | 0.000055 | ~6.6×10⁻¹⁷ (1 en 1.5×10¹⁶) | – | ~3.5×10⁻¹² (1 en 2.8×10¹¹) |
Bitaxe mini-ASIC | ~3 | ~3.6×10⁻¹² (1 en 2.8×10¹¹) | ~1 en 1.2×10⁶ | Bloque cada ~3500 años |
Antminer S9 | 13 | ~1×10⁻¹¹ (1 en 1×10¹¹) | ~1 en 8.6×10⁶ | ~1 en 60,000 (~60,000 años) |
Antminer S19 XP | 140 | ~1.7×10⁻¹⁰ (1 en ~6×10⁹) | ~1 en 48,000 | ~1 en 133 (~133 años) |
Antminer S21 Ultra | 200 | ~2.9×10⁻¹⁰ (1 en 3.48×10⁶) | ~1 en 24,000 | ~1 en 66 (~66 años) |
Antminer S21 Ultra (Hidro-enfriado) | 335 | Mejora a ~1 en 2.08×10⁶ | – | ~1 en 40 (~40 años) |
Firmware y proceso de minado: Código y funcionamiento
El firmware que corre en estos dispositivos ha sido desarrollado de forma open-source, lo que permite a cualquier entusiasta auditar y modificar el código para optimizar el rendimiento. Por ejemplo, el algoritmo implementa la doble función SHA-256 para iterar sobre millones de nonces en busca de un hash que cumpla con la dificultad de la red Bitcoin. A continuación, comparto un ejemplo simplificado en C que ilustra la conexión a un pool y el inicio del proceso de minería:
#include <WiFi.h>
#include "NerdMiner.h"
const char* ssid = "NerdMinerAP";
const char* password = "tu_contraseña";
const char* poolURL = "stratum+tcp://pool.nerdminers.org:3333";
const char* btcAddr = "tu_direccion_btc";
void setup() {
Serial.begin(115200);
WiFi.begin(ssid, password);
while (WiFi.status() != WL_CONNECTED) {
delay(100);
}
// Inicializamos el minero con el pool y la dirección BTC
NerdMiner.begin(poolURL, btcAddr);
}
void loop() {
// Ejecuta el ciclo de minado
NerdMiner.mine();
}
Este código ejemplifica el proceso básico: conexión WiFi, configuración de parámetros y la ejecución continua del algoritmo de minado. Tal implementación, aunque simplificada, es la base de cómo se aprovecha el hardware ESP32 para realizar el “lottery mining” en estos dispositivos (Understanding NerdMiner – D-Central).
Si te interesa aprender sobre el mundo Bitcoin, nada cómo construir tu propio Nerdminer. Aquí tienes mi guía paso a paso para construir tu propio Nerdminer.
Nerdminer v4 y más
Lo dicho, el término “NerdMiner v3” se utiliza más para referirse a dispositivos que han sido mejorados mediante la integración de varios ESP32 en un solo kit, y no a un producto oficial lanzado por BitMaker. No sabemos si Bitmaker está trabajando en un v3, pero lo que está claro es que la entusiasta comunidad de Nerdminer ya lo ha hecho suyo, y no será difícil ver en los próximos meses nuevas versiones como un Nerdminer v4.
Aprovecho para recordar que, si bien el bajo consumo energético y la posibilidad de experimentar con la minería real hacen del NerdMiner una herramienta fascinante, la expectativa de obtener beneficios económicos es nula.
Para finalizar, destaco que la verdadera innovación del NerdMiner radica en su carácter open-source y comunitario, que ha permitido a muchos usuarios aprender y experimentar en un mundo de alta complejidad como es el de la minería Bitcoin. Si desean conocer otras perspectivas y opiniones, pueden consultar Opiniones sobre el Nerdminer.