Una necesidad cotidiana en SEO
Quien trabaja en SEO sabe que los resultados de Google no son iguales en todas partes. Cambian según país, ciudad, idioma, dispositivo… y cuando necesitamos analizar competencia o validar estrategias internacionales, solemos toparnos con el mismo problema: ¿cómo ver una SERP localizada sin estar físicamente allí?
La respuesta habitual es usar VPNs, proxies o recurrir a herramientas como ahrefs o Semrush. Creo que a todos los SEOs y Marketeres nos molesta la misma fricción: demasiado tiempo, demasiadas barreras para algo que debería ser sencillo.
De esa incomodidad nació Free SERP Checker, una herramienta gratuita para consultar las SERP de Google desde cualquier lugar del mundo, en segundos, sin configuraciones raras.
Qué resuelve Free SERP Checker
Mi idea fue clara: necesito ver lo mismo que vería un usuario real en cualquier ubicación, y compartir esa SERP con mi equipo o clientes. Así que construí un sistema que combina:
- Parámetros UULE (el estándar de Google para forzar ubicación)
- Geocodificación automática (introduces una dirección y la herramienta genera coordenadas)
- Configuraciones de idioma y dispositivo (móvil, desktop, tablet)
Con eso consigo que, en un clic, tengas delante una SERP real, no un simulacro.
Y lo mejor: no hay registro, ni límites. Es simplemente un puente directo entre tu keyword y la búsqueda localizada.
Ejemplos prácticos
- SEO local: quieres saber qué aparece en “restaurantes madrid” si buscas desde el barrio de Salamanca. Introduces la dirección, eliges idioma y dispositivo, y ves el Local Pack y competidores reales allí.
- Internacionalización: preparas tu e‑commerce para México y buscas “zapatos online” desde Ciudad de México. Te devuelve exactamente la SERP que vería un usuario mexicano.
- Auditoría multi‑dispositivo: comparas resultados en móvil y desktop en distintas ciudades para ver diferencias en features, anuncios o snippets.
Creo que en el día a día nos puede ahorrar incontables horas.
Limitaciones y futuro
No es un rank tracker ni pretende serlo. Google cambia constantemente y los resultados son dinámicos. Lo que ves es una foto en el tiempo y el lugar elegidos. Pero esa foto, bien usada, puede marcar la diferencia en una auditoría o propuesta.
Estoy pensando en añadir:
- Histórico ligero (guardar tus consultas recientes)
- API pública para integraciones
- Modo Dark Mode
Son cosas que me habéis pedido. Sigo abierto a vuestras sugerencias, que hasta el momento he ido implementando.
Cierro con una invitación
Construí Free SERP Checker porque me hacía falta. Pero lo comparto porque sé que muchos estáis en la misma situación. Si a ti también te ayuda a analizar, a enseñar, o simplemente a ahorrar tiempo, ya habrá merecido la pena.
👉 Puedes probarla en freeserpchecker.org.
Me encantará leer tu feedback, críticas y propuestas. Entre todos podemos mejorarla.