Windsurf Editor: Comparativa con Cursor y VS Code

Windsurf (antes Codeium) es un IDE con IA pensado para mantener al desarrollador en flow. En 2025 pasó a formar parte de Cognition y se consolidó como alternativa real a Cursor y a Visual Studio Code con GitHub Copilot.
En esta guía actualizada comparamos estas tres opciones: qué tan rápidas son, qué pueden hacer, cuánto cuestan y para quién conviene cada una.

Velocidad y rendimiento

Windsurf

Windsurf es ágil en proyectos grandes y optimiza la latencia con Fast Tab (autocompletado) y Fast Context. Su agente Cascade “entiende” el flujo del usuario (ediciones, comandos, historial) para reducir idas y vueltas, y puede desplegar previews y apps sin salir del IDE.

En 2025, Windsurf añadió el modelo propio SWE‑1.5 para acelerar tareas del agente.

Cursor

Cursor sigue destacando en velocidad de autocompletado y en su modo Tab (predice la siguiente acción con muy poca latencia). Su Agent ejecuta tareas multi‑paso y puede orquestar cambios o comandos con confirmación del usuario.

Rendimiento percibido: ambos (Windsurf y Cursor) son fluidos en monorepos. Las diferencias reales dependen del modelo elegido (Claude/GPT/Gemini), la conexión y el indexado local. En la práctica, Tab de Cursor es de lo más veloz; Windsurf compensa con más “conciencia de proyecto” en Cascade cuando hay que tocar muchos archivos.

VS Code

Visual Studio Code es ligero y estable. El rendimiento de Copilot depende de la nube y del plan, pero hoy incluye edición multiarchivo y modo agente (ver más abajo).

Compatibilidad con lenguajes de programación

Los tres cubren sin problemas los lenguajes más comunes (Python, JS/TS, Java, C/C++, C#, Go, etc.). Tanto Windsurf como Cursor heredan la compatibilidad del ecosistema VS Code vía extensiones y LSP; Copilot soporta decenas de lenguajes en sus modelos y se integra con servidores de lenguaje en los editores compatibles.

Funcionalidades de inteligencia artificial

Windsurf

Integra IA en todo el flujo: Fast Tab (autocompletado), Command (órdenes en lenguaje natural), y el agente Cascade que:

  • Edita varios archivos con una sola instrucción y mantiene un “timeline” del trabajo para inferir tu siguiente paso.
  • Puede buscar documentación, abrir un navegador embebido, generar previews y deploys desde el IDE.
  • Se conecta a herramientas externas vía MCP (Model Context Protocol) y plugins.

Cursor

Ofrece autocomplete muy rápido, chat contextual y Agent para tareas multi‑paso. Permite scoped changes (cambios acotados), ejecutar comandos y reescrituras inteligentes. Puedes elegir entre modelos punteros (OpenAI, Anthropic, Gemini, xAI).

Su filosofía es ligeramente más “bajo control del usuario”: suele pedir confirmación de diffs antes de aplicarlos y te deja modular cuándo la IA actúa de forma automática.

Visual Studio Code + GitHub Copilot

En 2025 Copilot dio un salto: además del autocompletado y el chat, añadió edición multiarchivo (Copilot Edits) y Agent mode para aplicar cambios y ejecutar pasos de forma autónoma dentro del editor. También existe un coding agent que trabaja en un entorno de Actions y crea PRs.

Extensibilidad y soporte para plugins

Importante en 2025: muchos forks de VS Code (como Windsurf y Cursor) usan la Open VSX Registry como “marketplace” de extensiones por las restricciones de la tienda oficial de Microsoft. Eso implica que casi todo lo popular está disponible, pero algunas extensiones propietarias de Microsoft (p. ej., C# Dev Kit o C/C++) pueden no funcionar o estar limitadas fuera de VS Code “oficial”.

En la práctica:

  • Windsurf: extensiones vía Open VSX desde el propio IDE; además tiene Plugins (MCP) para conectar servicios (Figma, Slack, Stripe, etc.).
  • Cursor: también usa Open VSX; permite instalar VSIX manuales, pero algunas extensiones de Microsoft bloquean su uso en forks.
  • VS Code: acceso total a la Marketplace oficial y a todas las extensiones de Microsoft.

Experiencia de usuario y facilidad de uso

Windsurf

Interfaz familiar (estilo VS Code) pero más “guiada”. El panel de Cascade alterna entre escritura y chat, decide archivos a tocar y muestra previews. Es la opción más “plug and play” para quien quiere que la IA lleve el hilo del proyecto.

Cursor

UI casi idéntica a VS Code. Sensación de control: confirmas cambios del agente y decides alcance con precisión. Ideal si prefieres velocidad de autocompletado y un copiloto que no “mueva cosas” sin tu visto bueno.

VS Code

Experiencia mínima y conocida. Copilot se integra como sugerencias en línea y chat; ahora también con Edits y Agent mode para quien quiera automatizar más. Es fácil mantener el flujo de trabajo tradicional e “invitar” a la IA cuando te convenga.

Costo y modelo de precios

Windsurf

Gratis para individuos con Fast Tab y Command ilimitados, y 25 créditos de prompt/mes para modelos premium. Plan Pro: $15/mes (500 créditos/mes y acceso al modelo SWE‑1.5). Plan Teams: $30/usuario/mes.

Cursor

Hobby (gratis) con uso limitado (completados de Tab y peticiones “free/premium” mensuales). Pro: $20/mes (Tab ilimitado y un pool de uso para modelos premium). Teams: $40/usuario/mes; Enterprise a medida.

Visual Studio Code + Copilot

Copilot Free (individual) incluye aprox. 2.000 completados/mes y 50 usos de chat/agente. Copilot Pro: $10/mes (completados ilimitados y uso ilimitado de Agent mode con modelos incluidos). Pro+: $39/mes (más modelos y peticiones “premium”). Para organizaciones: Business $19/usuario/mes y Enterprise $39/usuario/mes.

Nota sobre licencias: VS Code es gratuito, pero el binario oficial de Microsoft no es software “open source” (aunque el repositorio Code‑OSS sí lo es).

¿Windsurf es la opción más económica?

Ya no hay un ganador absoluto. Si no quieres pagar, Windsurf Free es muy generoso (Tab ilimitado) y Copilot Free también sirve para uso ligero con cuotas mensuales. Para uso intenso:

  • Menor cuota fija: Copilot Pro ($10) < Windsurf Pro ($15) < Cursor Pro ($20).
  • Más créditos/mes para agente/modelos premium: varía por plan y modelo; si tu trabajo depende de Agentes en grandes bases de código, revisa límites y sobrecostes antes de decidir (Windsurf y Copilot venden “peticiones premium”; Cursor usa “pool” de uso en Pro).

Conclusión de coste: para autocompletado intensivo y edición guiada, Windsurf Free es difícil de superar; si quieres agentes sin toques de configuración y presupuesto bajo, Copilot Pro es la mensualidad más baja; si priorizas Tab ultrarrápido y control granular del agente, Cursor Pro compite bien por $20.

Comunidad y soporte técnico

Windsurf tiene Discord, Reddit y docs activas; publica mejoras con frecuencia (Waves) y ofrece planes con soporte prioritario.

Cursor cuenta con foro propio y una base de usuarios muy vocal sobre flujos, prompts y pricing.

VS Code + Copilot se beneficia de la comunidad masiva de VS Code y de la documentación oficial de GitHub/Microsoft.

Tabla comparativa de puntos clave

Resumen de diferencias relevantes a 2025:

AspectoWindsurfCursorVS Code + Copilot
VelocidadFluido en monorepos, Fast Tab y Fast Context. Cascade reduce latencia “conversacional”. Modelo propio SWE‑1.5 para agente.Tab ultrarrápido y predictivo; Agent confirma diffs. Depende del modelo elegido.Rendimiento estable; hoy puede aplicar Edits/Agent con buena respuesta.
IA (alcance)Agente con multiarchivo, navegador integrado, previews y deploys desde el IDE; plugins/MCP.Agente multi‑paso con control granular; scoped changes, terminal y reescrituras.Autocompletado + Copilot Edits (multiarchivo) + Agent mode en el editor; coding agent que crea PRs.
ExtensionesOpen VSX (amplio catálogo) + Plugins (MCP). Algunas extensiones propietarias de MS no funcionan.Open VSX; permite VSIX manuales, con límites en extensiones de Microsoft.Marketplace oficial completo (incluye extensiones de Microsoft).
PrivacidadOpción de zero data retention incluso en el plan gratuito.Controles de privacidad en planes Business/Enterprise.Controles y políticas empresariales (Business/Enterprise).
Precio (individual)Free (Tab/Command ilimitados + 25 créditos/mes); Pro $15/mes.Hobby limitado; Pro $20/mes (Tab ilimitado + pool de uso); Teams $40/usuario/mes.Copilot Free (cuotas); Pro $10/mes; Pro+ $39/mes; Business y Enterprise para organizaciones.
LicenciaIDE comercial (Cognition).IDE comercial (Anysphere).VS Code es gratuito; el binario oficial no es open source (Code‑OSS sí).

¿Qué opción conviene a cada usuario?

Si eres desarrollador individual, estudiante o maker

Windsurf Free rinde mucho sin pagar (Tab ilimitado, agente útil con créditos mensuales). Si valoras que la IA “lleve” el proyecto con contexto profundo y previews, es una gran primera opción.

Si prefieres pagar lo mínimo y tener agente integrado en VS Code/JetBrains, Copilot Pro por $10/mes es difícil de batir.

Si priorizas velocidad de autocompletado y control

Cursor Pro brilla por su Tab rapidísimo y un agente que no aplica cambios sin tu revisión. En equipos que ya trabajan “como en VS Code”, la adaptación es mínima.

Para equipos y empresas

Compara políticas y gobernanza: Copilot Business/Enterprise trae controles y administración profundos en el ecosistema GitHub; Cursor Teams/Enterprise ofrece SSO, auditoría y controles de modelo; Windsurf Teams/Enterprise añade RBAC, SSO y opciones de despliegue híbrido. En entornos regulados, evalúa privacidad y extensión disponible (Open VSX vs Marketplace oficial).

Según el nivel de experiencia y estilo de cada desarrollador

Windsurf: ideal si quieres guía paso a paso y que el agente piense el contexto global.

Cursor: perfecto si eres de “manos en el código” y quieres decidir cada diff, con completado muy veloz.

VS Code + Copilot: mantiene tu flujo clásico; ahora con Edits/Agent para automatizar cuando lo necesites, sin cambiar de editor.

Próximo paso: prueba las versiones gratuitas (Windsurf y Copilot) en un proyecto real de tu día a día y evalúa: ¿necesitas más agente o más velocidad de Tab? Ajusta luego con el plan que mejor cuadre con tu uso.

Daniel Pajuelo

Daniel Pajuelo es ingeniero informático y SEO Senior, actualmente trabajando en Guruwalk. En su blog personal escribe sobre Inteligencia Artificial, SEO, Programación...

Ver más

Continua leyendo

Leer más sobre: IA, Programación