La gran manipulación: Censura y propaganda en Bitcoin

Crypto
censura bitcoin

Cómo la censura transformó la narrativa de Bitcoin

Bitcoin se concibió como una red descentralizada y resistente a la censura, una herramienta que garantizaba la libre circulación del dinero sin intervención de gobiernos o corporaciones. Sin embargo, con el tiempo, esta narrativa fue distorsionada. Desde 2015, una fuerte censura en foros y redes de desarrolladores ha moldeado la percepción pública de Bitcoin, limitando el debate y suprimiendo cualquier narrativa alternativa a la promovida por Bitcoin Core.

La censura en r/Bitcoin y bitcointalk

Uno de los casos más notorios de manipulación fue la censura en r/Bitcoin, el subreddit más popular sobre el tema, y en Bitcointalk, el foro donde se debatían los aspectos técnicos de la criptomoneda. En 2015, cualquier discusión sobre un aumento en el tamaño de los bloques fue sistemáticamente eliminada, y los usuarios que cuestionaban las decisiones de Bitcoin Core eran expulsados. Esto resultó en una narrativa unilateral donde cualquier solución fuera de la promovida por este grupo de desarrolladores era tachada de «ataque a Bitcoin».

«No se permite discutir cambios en el tamaño de bloque en r/Bitcoin» – Moderadores del subreddit r/Bitcoin en 2015

Esta censura tuvo un impacto directo en la adopción de propuestas como Bitcoin Cash, que emergió en 2017 como respuesta a las restricciones impuestas en la red Bitcoin original.

Cómo la propaganda influyó en la comunidad

A la par de la censura, se implementó una estrategia de propaganda que reforzaba la narrativa de Bitcoin como «oro digital», desalentando su uso como sistema de pago. Cualquier intento de presentar alternativas, como aumentar el tamaño de los bloques o explorar soluciones distintas a Lightning Network, era ridiculizado o señalado como «ataques de enemigos de Bitcoin».

  • Desinformación en redes: Se promovió la idea de que los bloques grandes llevarían a la centralización, ignorando las soluciones tecnológicas que permitían escalar la red sin comprometer su descentralización.
  • Ataques coordinados: Se orquestaron campañas en redes sociales para desacreditar a desarrolladores y empresas que apoyaban Bitcoin Cash u otras soluciones de escalabilidad.
  • Control sobre el código: Un pequeño grupo de desarrolladores se aseguró de que solo sus propuestas fueran implementadas, bloqueando cualquier cambio que amenazara su control.

Ejemplos de censura en foros

Desde 2015 hasta la actualidad, se han documentado múltiples ejemplos de censura y manipulación en las principales plataformas de discusión sobre Bitcoin:

PlataformaTipo de CensuraImpacto
r/BitcoinEliminación de debates sobre bloques grandesImpidió la discusión sobre escalabilidad
BitcointalkExpulsión de miembros que cuestionaban a Bitcoin CoreRedujo la diversidad de opiniones
TwitterCampañas coordinadas de difamaciónDesacreditación de voces alternativas
RedditSilenciamiento de temas como Bitcoin CashLimitó la difusión de información alternativa

Estos bloqueos fueron parte de una estrategia más amplia para consolidar la narrativa de Bitcoin como un activo de inversión en lugar de una moneda digital funcional.

¿Qué sigue?

Si Bitcoin se ha convertido en una red donde la censura y la propaganda definen su dirección… ¿cómo podemos recuperar el espíritu descentralizado con el que fue concebido? En el próximo artículo exploraremos: Bitcoin contra Bitcoin Cash: La guerra civil de las criptomonedas.

Artículo anterior: El secuestro de Bitcoin: ¿Quién controla el código?

Daniel Pajuelo
Daniel Pajuelo es ingeniero informático y SEO Senior, actualmente trabajando en Guruwalk e impartiendo clases en BIG School (antes BIGSEO Academy). Ver más

Continua leyendo

La narrativa dominada: Quién controla la historia de Bitcoin

La batalla por la percepción pública de Bitcoin Bitcoin no solo es una revolución tecnológica ... Leer más

El mito de la descentralización en Bitcoin

Bitcoin es promovido como una red descentralizada donde cualquiera puede ejecutar un nodo y garantizar su seguridad. Sin embargo, en la práctica, los nodos completos carecen de poder real para influir en las reglas del sistema. La verdadera autoridad recae en los mineros y los desarrolladores de Bitcoin Core, quienes controlan la dirección de la red. En HIJACKING BITCOIN LA HISTORIA OCULTA, Roger Ver expone cómo esta descentralización es más una ilusión que una realidad. Si los nodos no pueden evitar la centralización, ¿qué mecanismos existen para proteger Bitcoin?

El mito del maximalismo de Bitcoin: ¿Realmente es la única criptomoneda válida?

El maximalismo de Bitcoin sostiene que esta es la única criptomoneda necesaria, descartando cualquier alternativa como innecesaria o incluso fraudulenta. Sin embargo, el ecosistema cripto ha evolucionado con innovaciones que Bitcoin no ha adoptado, como los contratos inteligentes, transacciones privadas y redes de alta velocidad. ¿Es esta ideología una barrera para la evolución de la tecnología blockchain? En HIJACKING BITCOIN LA HISTORIA OCULTA, Roger Ver examina cómo esta narrativa ha sido promovida para proteger el status quo de Bitcoin. ¿Es hora de abrirse a nuevas posibilidades?