TRAE.AI: El clon chino de Cursor con IA gratis

¿Qué es TRAE.AI?

TRAE.AI es un entorno de desarrollo integrado (IDE) potenciado con inteligencia artificial, lanzado por ByteDance (la empresa dueña de TikTok) a inicios de 2025​. Se trata de una herramienta gratuita que busca llevar la experiencia de “vibe coding” con IA al siguiente nivel, posicionándose como una alternativa a editores con IA como Cursor y Windsurf​

Actualmente está disponible con interfaz en inglés y chino simplificado​. Inicialmente solo estaba para macOS, pero ya tiene versión para Windows, integrándose con modelos avanzados de lenguaje de forma totalmente gratuita​.

trae ai

Características principales de TRAE.AI

  • Base en Visual Studio Code: TRAE es un fork de VS Code. Por ello, incluye todas las funciones de un editor moderno: edición de código con resaltado de sintaxis, autocompletado inteligente, refactorización y control de versiones Git integrados​. Gracias a esta base, es compatible con la mayoría de extensiones y configuraciones de VS Code, permitiendo al usuario importar sus plugins y ajustes existentes para una transición sin fricciones. La interfaz ha sido modernizada (inspirada en JetBrains Fleet) para una experiencia más pulida​.
  • Asistente de IA en tiempo real: Incluye un panel de chat integrado donde el desarrollador puede hacer preguntas sobre el código, solicitar explicaciones, generar comentarios o pedir ayuda para corregir errores. En este Modo Chat, la IA analiza el código abierto en el editor y brinda recomendaciones y completaciones contextuales en tiempo real​. En esencia, TRAE funciona como un compañero programador virtual que puede responder dudas y sugerir mejoras directamente dentro del IDE.
  • Generación inteligente de código (Modo Builder): TRAE ofrece un modo “Builder” enfocado en el desarrollo zero-to-one. El desarrollador puede describir en lenguaje natural la aplicación o función que desea crear, y la IA se encarga de generar automáticamente archivos, carpetas y código para construir esa aplicación desde cero​. Esto significa que es capaz de manejar tareas de programación de punta a punta en ciertos casos, actuando casi como un “autopiloto” que inicia proyectos completos a partir de una especificación general​. Aunque la IA automatiza mucho del proceso, se recomienda siempre que el programador revise y verifique el código generado para garantizar su corrección​.
  • Integración de modelos de IA avanzados y gratuita: Una de las mayores ventajas de TRAE es que ofrece acceso integrado y sin costo a modelos de lenguaje grandes de última generación. En su versión internacional, viene con acceso ilimitado a Claude 3.5 Sonnet (ahora mismo ya permite acceso al 3.7 o al modelo razonador de Claude), GPT-4 o incluso DeepSeek. Estos modelos se utilizan para alimentar las funciones de chat y generación de código. Esta integración nativa de IA significa que el usuario no necesita configurar claves de API ni pagar suscripciones adicionales para obtener potentes asistencias de código: todo viene listo para usar.
  • Colaboración y control de versiones: Al estar basado en VS Code, TRAE cuenta con herramientas integradas para Git. De hecho, ByteDance ha destacado la integración con GitHub para clonar proyectos, gestionar ramas y hasta generar descripciones de commits asistidas por IA​. Esto facilita el flujo de trabajo habitual de desarrollo, con la IA ayudando también en la documentación de cambios.
  • Soporte multiplataforma (parcial): Originalmente lanzado para macOS, TRAE ahora también ofrece una versión para Windows​. Ambas plataformas cuentan con las mismas funcionalidades de IA. Sin embargo, hasta la fecha no hay versión nativa para Linux anunciada, lo que puede ser una limitación para desarrolladores en entornos Linux.

Ventajas de TRAE.AI

  • Costo cero: La ventaja más evidente es que TRAE es completamente gratuito. Ofrece capacidades similares (o superiores) a otras IDEs con IA sin requerir ninguna suscripción. En particular, brinda acceso ilimitado a modelos avanzados como Claude 3.7 sin costo​, algo que sus competidores de pago no ofrecen. Esto lo hace muy atractivo para desarrolladores individuales, estudiantes o equipos con presupuesto limitado.
  • IA integrada lista para usar: A diferencia de VS Code (que requiere instalar extensiones como Copilot, Codeium u otras), TRAE viene con la IA lista desde el primer momento. No hace falta configurar nada adicional: el chat de IA, las sugerencias automáticas y la generación de código funcionan out-of-the-box. Esto simplifica la adopción de la herramienta y ahorra tiempo de configuración.
  • Generación de proyectos completos: El Modo Builder de TRAE permite generar la estructura y código base de aplicaciones completas a partir de una descripción en lenguaje natural​. Esta capacidad de “autopiloto” supera la función de autocompletado convencional de herramientas como Copilot, ya que no solo sugiere líneas dentro de un archivo, sino que puede crear múltiples archivos y configurar un proyecto entero según la solicitud del usuario.
  • Ecosistema de VS Code y familiaridad: Al ser un fork de VS Code, TRAE hereda la amplia biblioteca de extensiones y personalizaciones de éste​. Un desarrollador habituado a VS Code encontrará una interfaz y atajos familiares, pudiendo importar sus extensiones favoritas y su configuración (tema, keybindings, snippets, etc.) fácilmente​. Esto reduce la curva de aprendizaje y permite personalizar TRAE al gusto de cada usuario. Además, la interfaz moderna inspirada en JetBrains Fleet ha sido elogiada por su pulido y diseño agradable​, lo cual mejora la experiencia de uso.
  • Soporte bilingüe: TRAE soporta oficialmente inglés y chino, tanto en la interfaz como en la comprensión de las peticiones al asistente​. Esto significa que los desarrolladores pueden interactuar con la IA en cualquiera de estos idiomas, una ventaja especialmente para la gran comunidad de desarrolladores de China a la que ByteDance apunta​. Pocos IDEs con IA ofrecen soporte multilingüe a este nivel.
  • Innovación respaldada por una gran empresa: Detrás de TRAE está ByteDance, un gigante tecnológico, lo que implica recursos significativos para su desarrollo. ByteDance ya contaba con experiencia en herramientas de IA (por ejemplo, su modelo Doubao para programación en China) y al lanzar TRAE mostró intención de competir seriamente en el espacio de herramientas de desarrollo con IA​. Esto puede traducirse en mejoras continuas de la herramienta y en la incorporación de modelos de IA más potentes a medida que estén disponibles, manteniendo a TRAE tecnológicamente al día.

Inconvenientes de TRAE.AI

  • Preocupaciones de privacidad y seguridad: Al usar TRAE, parte de tu código será enviado a servidores de ByteDance. Según su propia política, los archivos del proyecto se mantienen localmente, pero el contenido puede subirse temporalmente para calcular embeddings (representaciones vectoriales)​. ByteDance afirma que luego de procesar, el código en texto plano se borra de sus servidores, pero conservan los embeddings y metadatos asociados​. Además, recopilan cualquier información que el usuario introduzca manualmente en el chat​. Esto ha generado inquietud en la comunidad: aunque los embeddings no son el código en sí, existen técnicas para reconstruir texto original a partir de ellos con alta precisión​. En entornos empresariales con código confidencial, esta política es problemática, máxime considerando que ByteDance (empresa china) podría compartir datos internamente​. De hecho, ByteDance declara que entidades de su grupo corporativo podrían procesar esos datos para fines de seguridad, soporte, I+D, etc.​.. En resumen, hay riesgos potenciales de filtración o uso no deseado del código por parte de terceros, lo cual lleva a muchas organizaciones a desconfiar de TRAE en términos de cumplimiento y privacidad.
  • Dependencia de conexión y servicios externos: TRAE no funciona 100% local; depende de la conexión a internet para invocar a los modelos de IA alojados en la nube de ByteDance/Anthropic. Si no hay conexión, las funciones de autocompletado avanzado y chat no estarán disponibles. Además, el desempeño de la IA puede depender de la carga de los servidores remotos. Aunque es gratuito, no hay garantías explícitas de velocidad o disponibilidad bajo alta demanda. En cambio, herramientas como Cursor ofrecen “peticiones rápidas” prioritarias para usuarios de pago​, algo que en TRAE no existe (todos los usuarios comparten los mismos recursos de IA). Esto podría implicar respuestas más lentas o esperas en momentos de mucha carga al usar TRAE, aunque ByteDance no ha publicado métricas al respecto.
  • Sin versión para Linux (por ahora): A diferencia de VS Code o Cursor, TRAE actualmente no soporta Linux. Esto limita su adopción entre desarrolladores que trabajan en sistemas operativos basados en Linux o en entornos empresariales donde Linux es común. Aunque podría ejecutarse mediante emuladores o capas de compatibilidad, no es lo ideal. La falta de soporte multiplataforma completo es un inconveniente frente a VS Code (disponible en Windows, Linux, macOS) y Cursor (que ofrece binarios hasta para Linux​).
  • Comunidad y madurez: TRAE es una herramienta muy reciente. Su comunidad de usuarios, aunque creciente (ByteDance abrió un Discord oficial para soporte), es todavía pequeña comparada con la de VS Code o incluso con Cursor. Esto significa menos tutoriales, menos plugins específicos de TRAE y menos preguntas resueltas en foros. Al ser nuevo, también puede presentar bugs o inestabilidades que aún no han sido descubiertas o corregidas. La rapidez y calidad del soporte oficial están por verse; de momento ByteDance provee documentación y el canal de Discord, pero no existe un ecosistema tan rico de soporte comunitario como en VS Code.
  • Código cerrado: Si bien TRAE se basa en VS Code (que es de código abierto), la versión distribuida por ByteDance no es un proyecto abierto donde la comunidad pueda contribuir. ByteDance mantiene el control del desarrollo. Esto contrasta con VS Code, donde existe una versión open-source activa. Para usuarios que prefieren software libre o verificable, TRAE podría no ser aceptable, y cualquier auditoría de seguridad depende de la información que ByteDance provea.
  • Potencial incertidumbre futura: Dado que TRAE es ofrecido gratis apoyándose en modelos de terceros (Anthropic) y en infraestructura de ByteDance, siempre existe la posibilidad de que en el futuro el modelo de negocio cambie. ByteDance podría introducir planes de pago o límites de uso una vez captada suficiente audiencia, o podría vincular TRAE a sus servicios en la nube. Aunque hoy es gratuito e ilimitado, no hay garantías de que eso se mantenga indefinidamente. Además, eventuales regulaciones (p. ej. si gobiernos occidentales restringen software de ByteDance) podrían afectar su disponibilidad.

En síntesis, TRAE.AI ofrece una propuesta muy atractiva de funcionalidad y IA sin costo, pero con contraparte en aspectos de privacidad, soporte multiplataforma y madurez.

Comparativa: TRAE.AI vs VS Code vs Cursor

En esta tabla comparativa te muestro lado a lado: TRAE.AI con Visual Studio Code y Cursor, considerando sus funcionalidades, integración de IA, costos, facilidad de uso, personalización, requisitos del sistema y comunidad/soporte:

AspectoTRAE.AI (ByteDance)Cursor (Anysphere)Visual Studio Code (Microsoft)
Funcionalidades principalesIDE completo con base VS Code: Edición de código, resaltado, depuración, Git integrado, etc., gracias a que es un fork de VS Code.
Modo Chat (asistente IA): Panel de chat integrado para preguntas sobre el código y sugerencias contextuales en tiempo real​.
Modo Builder: Generación automática de proyectos/archivos a partir de descripción en lenguaje natural​.
– Soporta extensiones de VS Code y configuración existente (importación al inicio)​.
Editor/IDE con IA integrado desde su concepción (no un fork sino desarrollado con IA en mente).
Autocompletado avanzado (Cursor Tab): predice múltiples líneas o ediciones completas al presionar tab​.
Edición por lenguaje natural: Permite seleccionar código y pedir refactorizaciones o cambios con una instrucción en texto​.
Búsqueda en el código con IA: Puede responder preguntas sobre el propio repositorio (“knows your codebase”) y navegar por referencias fácilmente​.
– Incluye características típicas de IDE: explorador de archivos, terminal integrada, soporte básico de depuración, etc. (interfaz similar a VS Code).
Editor de código multipropósito: Edición de texto con soporte para cientos de lenguajes. Incluye depuración, resaltado de sintaxis, refactorización de código, fragmentos (snippets) reutilizables y control de versiones Git integrado​.
IntelliSense: Autocompletado inteligente basado en análisis estático del código (no IA, sino motor de lenguaje específico).
Soporte de tareas y terminal: Permite configurar tareas de build/test, e incluye terminal integrada.
Ligero y extensible: Diseñado para ser rápido y modular, sin ser un “IDE pesado” tradicional, pero ampliable mediante extensiones para prácticamente cualquier funcionalidad adicional.
Integraciones con IAIntegración nativa con IA generativa: Modelos Claude 3.5/3.7 (Anthropic) y GPT-4o integrados de fábrica para chat y autocompletado avanzado​. No requiere configuración: la IA “vive” dentro del editor.
Modos dedicados: Chat mode para asistente conversacional; Builder mode para generación de código/proyectos completos con IA​.
IA en inglés y chino: Puede entender y generar código/comentarios a partir de indicaciones en ambos idiomas​.
No permite usar claves API propias: Se depende de los modelos integrados proporcionados por ByteDance (lo cual es parte de la gratuidad, pero resta flexibilidad).
Integración profunda de IA: Usa modelos de última generación (OpenAI GPT-4, su variante GPT-4o, Anthropic Claude 2/3.5 Sonnet, etc.) para sugerir código y realizar comandos​.
“Frontier models” + propios: Combina modelos punteros con modelos optimizados por ellos para lograr velocidad y calidad​. Por ejemplo, tiene un modelo rápido para completar código instantáneamente y usa GPT-4/Claude para solicitudes más complejas.
Modo privado: Opción de Privacy Mode para no enviar código a la nube (aunque entonces quizá limita la IA). Incluso sin privacidad, garantizan no entrenar con tu código y cumplen certificación SOC 2​.
Extensible con IA vía extensiones: Además de su IA integrada, soporta extensiones VS Code, por lo que podría usarse con otras herramientas de IA (por ejemplo, Copilot) si el usuario quisiera, aunque normalmente no es necesario.
No incluye IA por defecto: VS Code en sí no tiene integración con IA generativa.
Soporte vía extensiones: Se puede integrar con IA mediante extensiones/plugins de terceros. Ej: GitHub Copilot (de pago) para autocompletar con GPT-4/GPT-3.5, Codeium (gratuito) para sugerencias de código, u otras herramientas de IA. Esto permite elegir el servicio de IA preferido, pero requiere instalación y configuración manual.
IntelliCode: Microsoft ofrece una extensión llamada IntelliCode que mejora el autocompletado usando modelos de ML entrenados en repositorios públicos, pero es más simple que GPT-4.
CostoGratuito 100%. ByteDance ofrece TRAE sin coste, con uso ilimitado de sus funcionalidades de IA​. No existen planes de pago actualmente.
Nota: El “costo” podría ser la entrega de datos (tu código) a ByteDance, como apuntan críticos, aunque monetariamente no pagas nada.
Freemium. Cuenta con un plan Hobby gratuito pero con límites mensuales (p.ej. ~2000 autocompletados, 50 usos de modelos premium lentos)​. Para uso intensivo se requiere Plan Pro ($20/mes) que ofrece solicitudes ilimitadas y prioridad en respuestas​. También hay plan Business ($40/usuario/mes) con funciones empresariales​.
En resumen, la versión completa con GPT-4/Claude sin esperas es de pago, reflejando el costo de correr esos modelos​.
Gratuito. VS Code es un software libre y gratuito. Todos sus componentes principales pueden usarse sin pagar​. Microsoft lo distribuye gratis y su código fuente es abierto (MIT).
Los únicos costos potenciales son los de extensiones o servicios añadidos: por ejemplo, Copilot cuesta ~$10 USD/mes si se integra, pero usar VS Code en sí no tiene costo.
Facilidad de usoInterfaz familiar para usuarios de VS Code, con una estética mejorada. La curva de aprendizaje es baja si ya se conoce VS Code, dado que los menús, atajos y comandos son similares​.
Para nuevos usuarios, la integración de chat hace intuitivo pedir ayuda: se puede codificar parcialmente en lenguaje natural. Además, el Builder simplifica crear proyectos desde cero sin saber configurar todo.
La documentación oficial y comunidad emergente (Discord) aportan guías básicas, aunque al ser nuevo aún no abunda material didáctico en la web.
Experiencia pulida y “familiar”: Cursor se diseñó para sentirse similar a VS Code (permite importar tus atajos, tema y extensiones en un clic​), así que la adaptación es rápida.
La presencia de la IA en cada paso (completando código mientras escribes, atendiendo consultas) tiende a mejorar la productividad sin requerir mucho esfuerzo del usuario; es “invisible” cuando acierta las sugerencias.
Configurarlo es sencillo (descargar e iniciar sesión). Sin embargo, gestionar los límites en la versión gratuita (saber cuántas solicitudes te quedan, etc.) añade algo de complejidad en comparación con usar una herramienta totalmente libre.
Muy alta. VS Code es conocido por su interfaz amigable y su facilidad de uso relativa, incluso para principiantes. Cuenta con abundante documentación oficial, tutoriales, y una comunidad enorme donde prácticamente cualquier duda ha sido resuelta.
La capacidad de buscar e instalar extensiones desde la propia interfaz en un click facilita añadir funcionalidades (aunque esto también implica que un usuario nuevo deba saber qué extensión necesita para cada cosa).
En general, VS Code ofrece una experiencia out-of-the-box sólida para muchas lenguas y flujos de trabajo, requiriendo mínima configuración para empezar a ser productivo.
PersonalizaciónMuy alta (heredada de VS Code): Se pueden instalar extensiones de la vasta librería de VS Code, además de ajustar tema, fuente, atajos y preferencias a gusto​u. Al iniciar TRAE por primera vez, se ofrece importar la configuración y plugins de VS Code para mantener el entorno que el desarrollador ya usa​.
ByteDance podría añadir extensiones específicas para funciones IA avanzadas en el futuro, pero de momento todo el ecosistema VS Code está disponible.
Alta: Cursor permite personalizar mucho la experiencia ya que soporta extensiones, temas y keybindings de VS Code​. Puedes traer prácticamente cualquier extensión que uses en VS Code (por ejemplo, temas de color, soporte para lenguajes, linters, etc.).
No obstante, algunas configuraciones pueden ser limitadas al querer mantener la integración con la IA consistente. La filosofía de Cursor es ofrecer una experiencia optimizada, por lo que aunque puedas personalizar, es probable que la mayoría de usuarios usen la configuración por defecto potenciada por IA. Aún así, la opción de extensibilidad asegura que no estás encerrado en funciones rígidas.
Muy alta: Este es uno de los puntos fuertes de VS Code. Los usuarios pueden cambiar prácticamente todo: tema (colores, iconos), atajos de teclado, layout de paneles, e incluso definir snippets personalizados.
La galería de extensiones ofrece miles de plugins para personalizar el comportamiento del editor (desde soporte de idiomas exóticos hasta funcionalidades de DevOps, o integación con herramientas específicas). Gracias a esto, VS Code se puede adaptar a las necesidades de cada desarrollador o proyecto.
Requerimientos del sistemamacOS y Windows (no Linux por ahora).
En macOS, requiere al menos una versión moderna de macOS (desde 10.15 Catalina, según reportes de usuarios). En Windows, está disponible para Windows 10/11 en versiones x64 (y potencialmente ARM64).
El rendimiento es similar a VS Code, ya que comparte la base Electron; necesita unos cientos de MB de RAM para correr cómodamente, más lo que consuma el modelo de IA en uso remoto.
Requiere conexión a Internet para las funciones de IA (la edición básica offline es posible, pero sin asistente).
Windows, macOS y Linux (oficial en los tres)​. Ofrece binarios para arquitecturas x64 y ARM64 en Win/Mac, y AppImage en Linux.
Al basarse en Electron, los requerimientos son parecidos a VS Code: funciona en PCs modestos, aunque para proyectos grandes es preferible tener >8GB de RAM.
Para aprovechar la IA, se requiere Internet. En caso de activar Privacy Mode, Cursor puede funcionar offline para ediciones básicas, pero las características de IA potente (GPT-4, etc.) igualmente necesitan conexión (a menos que en futuro integren algún modelo local ligero).
Multiplataforma completo: Disponible en Windows 7/8/10/11, macOS (>=10.11), y prácticamente todas las distribuciones Linux modernas. Corre incluso en hardware modesto; su optimización permite que funcione en PCs de bajos recursos o en Raspberry Pi (versión ARM) con rendimiento aceptable.
Al ser un editor ligero, normalmente basta con 1-2GB de RAM libres y unos pocos cientos de MB en disco. No requiere internet para sus funciones principales. Solo las extensiones específicas (p.ej. las de IA, o sincronización en la nube) necesitarían conexión.
Comunidad y soporteComunidad emergente: TRAE es nuevo, pero ya tiene una comunidad en crecimiento. ByteDance mantiene un servidor Discord oficial​ donde desarrolladores comparten experiencias y reciben soporte básico. También hay foros en Reddit comentando la herramienta, sobre todo comparándola con Cursor. Sin embargo, en volumen es pequeña frente a VS Code.
Soporte oficial: ByteDance provee documentación en línea (en inglés y chino) y probablemente actualice TRAE con frecuencia. Al ser un producto gratuito, el soporte depende de la comunidad y de las actualizaciones que ByteDance libere. No hay garantías de soporte dedicado ni planes empresariales con SLA (por ahora).
Comunidad activa: Cursor tiene su propio foro oficial​ y ha ganado tracción entre desarrolladores entusiastas de la IA. Al ser una startup focalizada, sus creadores (Anysphere) interactúan con la comunidad para mejorar el producto.
Soporte: Ofrecen documentación completa (docs.cursor.com) y para clientes de pago empresarial hay canales de soporte, incluyendo asistencia en temas de seguridad (SOC 2) y posibilidad de contactar ventas para necesidades especiales​. La comunidad en torno a Cursor comparte trucos y casos de uso, aunque es más reducida que la de VS Code.
Cursor es usado en empresas conocidas (OpenAI, Shopify, etc. según su web​), lo que indica confianza y probablemente un soporte más formal para clientes corporativos.
Enorme comunidad global: VS Code cuenta con millones de usuarios. Hay foros, grupos, GitHub, StackOverflow, etc., repletos de preguntas y extensiones creadas por la comunidad. Casi cualquier problema o pregunta sobre VS Code ya ha sido documentado.
Soporte: Microsoft ofrece documentación oficial extensa, tutoriales, y libera actualizaciones frecuentes. Aunque el soporte directo uno-a-uno no está incluido (es un producto gratuito), la comunidad suple esa necesidad. Además, muchas empresas adoptan VS Code ampliamente, generando guías internas y contribuyendo al ecosistema.
Al ser open-source, la comunidad también participa reportando issues y contribuyendo código al proyecto.
Daniel Pajuelo
Daniel Pajuelo es ingeniero informático y SEO Senior, actualmente trabajando en Guruwalk. En su blog personal escribe sobre Inteligencia Artificial, SEO, Vibe Coding, Blockchain... Ver más

Continua leyendo

Leer más sobre: IA, Programación