El universo de la búsqueda web ha dado la bienvenida a un nuevo competidor: ChatGPT, el modelo de lenguaje que está revolucionando la forma en que interactuamos con la información, ha puesto el foco sobre un actor que muchos han subestimado: Microsoft Bing.
Aunque para muchos profesionales del marketing digital Bing haya sido como ese primo lejano al que visitas de vez en cuando, hoy se está convirtiendo en un aliado que no se puede ignorar. En gran medida, esto se debe a la forma en que ChatGPT Search se conecta con el índice de Bing, marcando un cambio en el panorama de las estrategias SEO.
En la actualidad, Google domina el mercado de los motores de búsqueda, con un estimado de más del 90% de cuota global, mientras que Bing oscila alrededor de un 3% en promedio según diversos estudios de StatCounter y GlobalStats. Sin embargo, en sectores específicos, como búsquedas empresariales o en equipos con sistema operativo Windows, la participación de Bing supera el 10% y puede llegar a ser aún mayor si se considera la integración de Microsoft Edge como navegador predeterminado en millones de dispositivos.
Lo verdaderamente novedoso ahora es que ChatGPT Search ha elegido a Bing como el corazón de su índice. Si Bing no cuenta con ciertas páginas, ChatGPT tampoco podrá mostrarlas en sus resultados. Dejar de prestarle atención a Bing implica el riesgo de perder visibilidad en una plataforma que podría crecer exponencialmente de la mano de ChatGPT.
Aunque todavía no es momento de encender todas las alarmas, sí es prudente incorporar a Microsoft Bing como un componente dentro del SEO Roadmap de 2025. Un pequeño ajuste hoy puede ser la clave para adaptarse al cambio que viene.
El ‘por qué’ de Microsoft Bing en la ecuación ChatGPT
La razón principal radica en la base de datos y en la tecnología de indexación de Bing, que ahora nutre a ChatGPT Search. Si tu página no está incluida en el índice de Bing, será prácticamente invisible para ChatGPT. Es cierto que ChatGPT utiliza sus propios algoritmos para posicionar resultados, por lo que no depende al 100% de la clasificación que Bing otorga. Sin embargo, si tu sitio web ni siquiera figura en la base de datos de Bing, tampoco figurará en ChatGPT.
Para las empresas y sitios web complejos que obtienen su principal tráfico desde Google, es un buen momento para hacer una revisión. No se trata de migrar completamente la estrategia y dejarlo todo por Bing, pero un “chequeo de salud” podría prevenir dolores de cabeza en el futuro. Incluso si ChatGPT no llega a tener el alcance de Google a corto plazo, es probable que su relevancia crezca y aporte un flujo de visitas que podría ser significativo.
Revisión rápida, grandes beneficios
Realizar una auditoría en Bing no tiene que convertirse en un proyecto eterno. Muchas veces, los problemas de indexación en este motor de búsqueda son similares a los que ya hemos detectado en Google. Según datos de Webmaster Trends, aproximadamente el 80% de los sitios web que presentan errores de rastreo en Google también podrían experimentar problemas en Bing, lo que hace que la revisión sea más sencilla de lo que se piensa.
Un paso recomendable es abrir Bing Webmaster Tools y verificar cuántas de tus páginas críticas están realmente indexadas. La idea es identificar si hay lagunas o contenido esencial que no está siendo rastreado. Un ejemplo claro es el de grandes e-commerce que, a menudo, descubren que miles de productos no están indexados en Bing, mientras que en Google sí reciben tráfico. Solucionar estos gaps puede traducirse en oportunidades de visibilidad no solo para Bing, sino también para ChatGPT.
Puedes realizar un cruce de datos comparando las URL que reciben más tráfico desde Google con las que generan impresiones o clics en Bing. Esto permite centrarse en las discrepancias y apuntar únicamente donde se presentan las ausencias. En muchos casos, basta con enviar los sitemaps actualizados o verificar que no haya bloqueos en el archivo robots.txt. Se trata de acciones relativamente rápidas que pueden completarse antes de la próxima reunión de equipo.
Bing como palanca de liderazgo dentro de la empresa
La conexión entre ChatGPT y Bing brinda la oportunidad de mostrarte como un líder estratégico y visionario dentro de tu organización. Explicar a tu equipo directivo que ChatGPT está apoyándose en el índice de Bing puede ser el argumento perfecto para abrir debates sobre tendencias emergentes y la necesidad de diversificar las fuentes de tráfico.
En un entorno corporativo, los ejecutivos suelen prestar atención a lo que supone un riesgo o una oportunidad para la marca. Presentar datos concretos –como la posible pérdida de tráfico a medio o largo plazo si no se está en Bing– puede generar un sentido de urgencia. Igualmente, destacar que muchos competidores podrían pasar por alto este factor te coloca en una posición de ventaja, al demostrar que ya estás tomando medidas para proteger la visibilidad del negocio en un escenario de búsquedas cada vez más fragmentado.
Por ejemplo, si detectas que un 5% de tu tráfico actual llega desde Bing y logras aumentarlo a un 8% o 10% realizando simples ajustes de indexación, ese incremento podría traducirse en miles de dólares de ingresos adicionales. A su vez, podrías argumentar que, aunque ahora sea “solo” un 10% de las conversiones, si ChatGPT llega a masificarse y empieza a redirigir a más usuarios, ese porcentaje podría multiplicarse.
Camino a 2025: Por qué incluir a Bing en tu Roadmap SEO
No hay duda de que Google seguirá siendo el motor de búsqueda dominante en un futuro cercano, pero la historia nos ha enseñado que los cambios tecnológicos pueden generar disrupciones impensadas. La aparición de la inteligencia artificial generativa, con ChatGPT a la cabeza, ha sacudido los cimientos de la búsqueda tradicional. Mantenerse al tanto de cómo evoluciona esta relación entre ChatGPT y Bing no solo es un ejercicio de “previsión”, sino un componente esencial de toda estrategia SEO bien cimentada.
La recomendación concreta es incluir una línea de acción enfocada en Bing dentro del SEO Roadmap para 2025. No se trata de hacer una presentación exclusiva sobre este tema en cada junta, pero sí de reservar un espacio en el reporte mensual o trimestral de SEO para mostrar los avances y la evolución en el posicionamiento. Podrías presentar resultados de indexación y optimización en Bing, señalar mejoras en la visibilidad o, sencillamente, dejar constancia de que estás monitorizando activamente la situación.
¿Bing y ChatGPT, una alianza duradera?
Aunque persista la duda de si en algún momento ChatGPT decidirá construir su propio índice global, es razonable pensar que no ocurrirá a corto plazo. Las complejidades técnicas y la enorme inversión que supone crear un índice web desde cero hacen que la alianza actual con Bing sea, en efecto, la opción más lógica. Históricamente, Bing se ha mostrado abierto a proporcionar su índice a otros motores, como solía suceder con Yahoo. Es un modelo que les funciona y que seguramente no cambiará en el futuro inmediato.
Este escenario consolida la relevancia de Bing, al menos mientras ChatGPT siga creciendo en popularidad. Aunque la cuota de mercado de Bing parezca pequeña comparada con Google, su relevancia en entornos empresariales y su potencial como fuente de datos para ChatGPT la convierten en una plataforma que no debería ser pasada por alto.
El momento de la acción
La clave está en la proactividad. Revisar tu posicionamiento en Bing hoy requiere un esfuerzo moderado, pero puede traducirse en beneficios importantes cuando ChatGPT comience a ganar más terreno. Una indexación sólida en Bing significa también una presencia asegurada en la plataforma de ChatGPT, abriendo la puerta a nuevos segmentos de usuarios y consolidando la visibilidad de tu marca.
Dejar de lado a Bing en este momento equivaldría a mirar hacia otro lado cuando se avecina un movimiento potencialmente relevante en la industria de las búsquedas. Prepararte para este escenario y sumarlo a tus planes de SEO a futuro no implica un rediseño completo de tu estrategia, sino un ajuste inteligente con miras a 2025 y más allá. En resumen, Bing está dejando de ser “el primo lejano” para convertirse en un jugador estratégico: es hora de darle el lugar que merece en tu hoja de ruta SEO.